Surcando Olas de Igualdad: La Mujer Impulsa el Sector Marítimo Colombiano y Global

El rugido de las olas, el silbido del viento en las velas, el ir y venir constante de los puertos…...
Surcando Olas de Igualdad: La Mujer Impulsa el Sector Marítimo Colombiano y Global

El rugido de las olas, el silbido del viento en las velas, el ir y venir constante de los puertos… durante mucho tiempo, esta imagen de la labor a bordo, ha estado predominantemente asociada a figuras masculinas. Sin embargo, las aguas están cambiando, y con una fuerza imparable, las mujeres están demostrando su valía, capacidad y liderazgo en cada rincón de esta vital industria, tanto en Colombia como en el mundo.

El 18 de mayo, el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo, proclamado por la Organización Marítima Internacional (OMI), se erige como un faro que ilumina los logros alcanzados y señala el rumbo hacia un futuro más equitativo. Es una jornada para celebrar la invaluable contribución de las mujeres en todas las facetas del mundo marítimo, desde la ingeniería naval hasta la capitanía de buques, desde la gestión portuaria hasta la protección del medio marino.

A nivel global, la presencia femenina en el sector marítimo ha experimentado un crecimiento constante, aunque aún desigual. Las mujeres están desafiando estereotipos y rompiendo barreras en roles que tradicionalmente se consideraban masculinos. Las vemos al mando de enormes embarcaciones, supervisando complejas operaciones logísticas, diseñando la próxima generación de buques ecológicos y liderando equipos multidisciplinarios en tierra. Su visión fresca, su atención al detalle y su capacidad de colaboración están enriqueciendo la industria, aportando nuevas perspectivas y soluciones innovadoras a los desafíos del transporte marítimo, la pesca, la energía oceánica y la conservación marina.

En Colombia, la historia de la mujer en el sector marítimo, aunque quizás menos visible históricamente, está escribiendo capítulos cada vez más brillantes. Mujeres colombianas están navegando con determinación en la Armada Nacional, desempeñando roles cruciales en la seguridad y defensa de las costas y los ríos del país. Las encontramos en las capitanías de puerto, garantizando la seguridad de la navegación y la protección del medio ambiente marino.

Su talento se manifiesta en la administración de las importantes terminales portuarias del país, impulsando el comercio y la economía nacional. También están presentes en la investigación científica marina, contribuyendo al conocimiento y la preservación de la rica biodiversidad de los océanos que bañan las costas colombianas.

Sin embargo, el camino hacia la plena igualdad aún presenta desafíos. A nivel mundial y en Colombia, las mujeres en el sector marítimo a menudo enfrentan obstáculos como la falta de oportunidades de ascenso, la persistencia de prejuicios de género, la escasez de equipos y uniformes diseñados para ellas, y la necesidad de entornos laborales más inclusivos y que concilien la vida personal y profesional.

Es crucial que tanto las empresas como las instituciones gubernamentales y educativas en Colombia y en todo el mundo redoblen sus esfuerzos para crear un entorno que atraiga, retenga y promueva a las mujeres en el sector marítimo. Esto implica implementar políticas de igualdad de oportunidades, fomentar programas de mentoría y desarrollo profesional, garantizar la igualdad salarial, y promover una cultura laboral donde el respeto y la inclusión sean la norma.

El lema de la OMI para este año, «Un océano de oportunidades para las mujeres«, resuena con especial fuerza en este contexto. Subraya la necesidad de abrir aún más puertas y crear las condiciones para que las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial en el sector marítimo. Invertir en la formación y el empoderamiento de las mujeres no solo es un imperativo de justicia e igualdad, sino también una estrategia inteligente para fortalecer y enriquecer toda la industria marítima.

En Colombia, con su estratégica ubicación geográfica y su creciente conciencia de la importancia de su patrimonio marítimo, el impulso a la participación femenina en este sector representa una oportunidad única para construir un futuro marítimo más próspero, sostenible e inclusivo.

En Entremar estamos seguros que las mujeres colombianas están listas para zarpar y liderar, aportando su talento y su pasión para surcar las olas de la igualdad y construir un sector marítimo más fuerte para todos. La celebración del 18 de mayo es un recordatorio de que el futuro del sector marítimo es, sin duda, femenino.

Related Posts

Leave a reply