Cada 25 de junio, el mundo se une para celebrar el Día de la Gente de Mar, una fecha proclamada por la Organización Marítima Internacional (OMI) para honrar la labor incansable de quienes navegan los océanos conectando el comercio, la cultura y el desarrollo entre naciones.
My Harassment‑Free Ship
La campaña 2025 se centra en construir una cultura de respeto y cero tolerancia frente al acoso y el hostigamiento a bordo. Bajo el lema “My Harassment‑Free Ship”, la iniciativa promueve:
- Visibilidad del problema: Reconoce que tanto tripulantes hombres como mujeres han sufrido acoso a bordo
- Políticas de tolerancia cero: Fomenta directrices claras, canales de denuncia accesibles y formación a todo nivel .
- Empoderamiento: Ayuda a los tripulantes a hablar sin temor y ser escuchados
Además, a partir del 1º de enero de 2026, la capacitación en prevención del acoso será obligatoria bajo el Código STCW
Este 2025, la OMI nos invita a conmemorar la fecha bajo el lema:
«¡En condiciones seguras! ¡Saludables! ¡Felices!»,
Un llamado global a reconocer que, además de ser fundamentales para el funcionamiento del comercio internacional, los tripulantes también son seres humanos que merecen bienestar, protección y gratitud.
¿Quiénes son la gente de mar?
Hablamos de hombres y mujeres que trabajan a bordo de buques mercantes, cruceros, embarcaciones de transporte, pesca, apoyo portuario, entre muchos otros sectores. Son capitanes, ingenieros, marineros, cocineros, técnicos, operadores, personal médico y mucho más. Todos ellos hacen posible que más del 80% del comercio mundial se transporte por vía marítima.
El compromiso de Entremar con la formación y el bienestar de la gente de mar
Desde Entremar, como institución educativa especializada en el sector marítimo y portuario, nos sumamos a este homenaje reconociendo el valor humano y profesional de quienes forman parte de este gremio.
Capacitar y formar con calidad, ética y compromiso, es nuestra manera de aportar al crecimiento de la marina mercante colombiana y al fortalecimiento de la gente de mar como fuerza laboral global.
¿Por qué es importante esta celebración?
Porque inspira a las nuevas generaciones a ver en el mar un océano de oportunidades.
Porque da visibilidad al trabajo silencioso pero esencial de miles de profesionales del mar.
Porque permite reflexionar sobre los desafíos que enfrentan en términos de salud mental, seguridad laboral, condiciones de contratación y equidad de género.
Porque refuerza la necesidad de crear políticas públicas que protejan y reconozcan su aporte en la economía mundial.



Leave a reply